La respiración de fuego

Qué es Kapalabhati

Kapalabhati  कपालभाति es también uno de los Shatkarmas o ejercicios de purificación del Hatha Yoga. Según el Gheranda Samhita tiene también efectos espirituales sobre el cuerpo.

Kapalabhati pranayama es una respiración purificante y energizante a la vez. Son respiraciones rápidas y cortas, en las que la expulsión de aire es forzada (activa) con contracción de los músculos abdominales y la inspiración es pasiva, dejando los músculos relajados para que de forma natural, se produzca la entrada de aire.

En su ejercicio completo, se incluyen las retenciones (kumbhaka) y bandhas (llaves energéticas).

Volver al índice

Variantes

Existen tres formas principales de este arte.

Vatakrama kapalabhati: la variante básica, consistente en inhalar naturalmente y exhalar con fuerza repetidas veces. Se asemeja a la técnica conocida como bhastrika, sólo que en esta se emplea fuerza tanto en la inspiración como en la espiración.
Vyutkrama kapalabhati: similar al jala neti, consiste en inhalar agua por las fosas nasales y escupirla por la boca.
Sheetkrama kapalabhati: inversión del anterior, consistente en beber agua por la boca y expulsarla por la nariz.

Volver al índice

Cómo se realiza

Fase I

Colócate en una postura cómoda, en la que tu espalda esté lo más recta posible. Cierra los ojos y relájate. Puedes colocar las manos en el abdomen y notar tu movimiento respiratorio.

Comienza poco a poco, con suavidad, realizando respiraciones rápidas y cortas por la nariz. La expulsión de aire es provocada-activa, con una vigorosa contracción abdominal. La inspiración es relajada-pasiva, dejando que el aire entre espontáneamente.

Concéntrate en la expulsión de aire y el movimiento abdominal. Evita contraer los hombros y la garganta.

Intenta llevar un ritmo cómodo, incrementando poco a poco.

Puedes empezar con 10 respiraciones/3 series, descansando entre vuelta y vuelta lo que necesites.

Según vayas cogiendo práctica, se puede incrementar hasta completar 120 respiraciones/5 series.

Si bien la rapidez de las respiraciones es una de las características de Kapalabhati, es importante que no sacrifiques la calidad por la cantidad. No tengas prisa. Cualquier incomodidad o malestar que observes (cansancio, mareo, etc…) es síntoma de que debes descansar o aflojar.

Fase II

Si la Fase I ya esté bien integrada, podemos avanzar en la práctica e introducir al final de cada serie antar Kumbhaka (retención con pulmones llenos) y los bandhas.

Cuando se termine la serie, se realiza una expulsión de aire profunda, una inspiración profunda y la retención. Se aplican los bandhas suavemente, sin forzar: primero Jalandhara bandha y luego mula bandha.

En el momento que se sienta la necesidad de expulsar el aire, terminamos.

Finalmente, para deshacer, primero relajamos mula bandha y luego Jalandhara bandha, haciendo una pequeña inhalación antes de expulsar con suavidad todo el aire.

Como el al fase I, descansa entre serie y serie lo que necesites. Obsérvate.

Fase III

Cuando se tenga suficiente práctica con la fase II, se introduce la retención a pulmón vacío (bahir kumbhaka).

Finalizada la serie, se inspira profundamente, se expulsa el aire vaciando al máximo los pulmones.

Luego, en apnea, se aplica maha bandha; primero jalandara bandha, luego uddiyana bandha y por último, mula bandha.

Con la primera necesidad de inspiración, se deshace en el sentido inverso los bandhas, se intenta luego vaciar un poco más los pulmones y suavemente, se inspira.

Como el al fase II, descansa entre serie y serie lo que necesites. Obsérvate.

Al final de la práctica, quédate en chidakasha y observa.

Volver al índice

Beneficios

  • Mejora de la salud respiratoria: El pranayama enseña a respirar de manera más consciente y eficiente.
  • Fortalece los músculos abdominales y desbloquea el diafragma.
  • Reducción del estrés: La práctica regular de pranayama puede ayudar a calmar el sistema nervioso, reducir los niveles de cortisol y promover una sensación general de calma y relajación.
  • Mejora del enfoque y la concentración: Puede mejorar la claridad mental, la concentración y la capacidad de atención en otras áreas de la vida.
  • Equilibrio emocional: Ayuda a equilibrar las emociones al regular el sistema nervioso.
  • Limpieza del sistema: Oxigena y purifica la sangre, ayuda a limpiar los sistemas respiratorio y circulatorio al eliminar toxinas y mejora la circulación linfática.
  • Masajea las vísceras abdominales.
  • Intensifica la circulación pránica y la actividad de los chakras.
  • Desarrollo espiritual: Facilita la calma mental y el acceso a estados más profundos de conciencia.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Mejora la oxigenación de la sangre, fortaleciendo la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades.

Contraindicaciones

No es aconsejable practicar kapalabhati si estás embarazada (con náuseas o mareos), si tienes vértigo o problemas circulatorios. Igualmente, evita hacerlo si tienes la menstruación, presión arterial alta o sufres de ataques epilépticos.

Volver al índice

Estudios médicos

(Revista de Medicina Familiar y Atención Primaria, 16 de febrero de 2022 , 11(2): 720-727)
Estudio de los cambios neurológicos y autonómicos inmediatos durante el pranayama kapalbhati en practicantes de yoga.

Conclusión:

El pranayama Kapalbhati (Kapal: cráneo o cabeza frontal y Bhati : brillante) invierte el patrón para el control de la respiración (Vyutkrama) . La mayoría de 
los pranayamas enfatizan el control muscular durante la inhalación, pero en Kapalbhati , la exhalación es activa y enérgica utilizando contracciones de los músculos abdominales, mientras que la inhalación es natural y pasiva. 

Kapalbhati es inicialmente energizante, limpiador (expulsión de dióxido de carbono) y calentador (se produce una retirada parasimpática y una activación simpática durante el pranayama ). Hay un aumento de la activación de las ondas gamma después del pranayama, lo que muestra el control de la red neuronal por defecto. 

El pranayama Kapalbhati ayuda a convertir la sangre venosa desoxigenada en sangre oxigenada, purificando así la sangre y mejorando la saturación de oxígeno. Ayuda a mejorar la concentración y reducir la grasa abdominal, tonifica los músculos abdominales y mejora el estado de ánimo produciendo un efecto relajante en el individuo. Masajea los órganos del abdomen, aumenta la concentración, aumenta la frecuencia cardíaca, la circulación sanguínea, fortalece los pulmones y elimina la congestión en el conducto nasal y los pulmones, y mejora la función pulmonar.

Puede usarse para ayudar a pacientes con asma, enfermedad quística poliovárica, EM, obesidad, déficit de atención y trastornos del sueño.

Lee el estudio completo en Europa PMC

Volver al índice

El sonido de la respiración

Volver al índice

Bibliografía

-Claves del Yoga, de Danilo Hernández -Swami Digambarananda Saraswati

Wikipedia

EuropaPMC