PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE YOGA

MATRICULA ABIERTA: Si formalizas la inscripción antes del 30 de junio tienes un 20% de descuento sobre el precio de la matricula. ¡¡¡AMPLIADO AL 31 DE JULIO!!!

¿A quién va dirigido?

Personas que deseen formarse en la docencia del yoga de forma completa y comprometida con la disciplina, con interés en la difusión del yoga sin intrusismo y de modo responsable. Para dar un giro a tu vida laboral, elige formación con amplia proyección incluso a nivel europeo. Para el desarrollo del control de estrés, creatividad e inteligencia emocional.

Porque la vida está en continuo desarrollo y genera nuevas necesidades.

Formación y cualificación

INSTRUCCIÓN COMPLETA DE YOGA PROFESIONAL Y PRESENCIAL DE GRADO 3 (500 HORAS)
ADAPTADA A LOS MÍNIMOS EUROPEOS Y CERTIFICADOS PROFESIONALES ACTUALES.

Programa mínimo europeo: El programa mínimo de enseñanza reglada establecido por la Federación Europea de Yoga fija un periodo de instrucción de 3 años (500 horas mínimo).

Reglamento nacional: Regulación, evaluación y ordenación de formación profesional, cualificaciones y acreditación. Cualificación profesional y Certificado de profesionalidad.

Instituto nacional de las cualificaciones “Incual”: Instrumento técnico, dotado de capacidad e independencia de criterios, para apoyar al CGFP en la realización de los objetivos.

TEMARIO DEL CURSO DE PROFESORES DE YOGA

Docente:
  • Angel Maria Robles (Profesor de Yoga con mas de 20 años de experiencia.)
Duración:
  • Clases de 6 horas al mes. 3 años.
Primer Año:
  • TEORÍA DE YAMA Y NIYAMA:
  • Deontología del profesor de Yoga
  • ASANAS
  • POSTURAS ESTABLES Y FIRMES
Segundo Año:
  • LA RESPIRACIÓN. ¿QUE ES PRANA?
  • PRANAYAMA SAHITA PRANAYAMA
  • OTROS PRANAYAMAS IMPORTANTES
  • BANDHAS
  • MUDRAS
  • LOS CHAKRAS
  • TEORÍA Y DESARROLLO DE PRATYAHARA Y DHARANA
Tercer Año:
    • LA RESPIRACIÓN (continuación)
    • PRANA Y APANA
    • BANDHAS
    • LOS NADIS

Los alumnos tendrán que dirigir alguna clase desde el primer año

Docente:
  • Silvia F. García Vila (Profesora titular de la escuela de Osteopatía de Madrid, docente de fisioterapeutas, desarrolla su labor en distintos hospitales y centros de salud.)
Curso: Anatomía
Duración: Clases de 2 horas al mes. 3 años.
Primer Año:
  • Huesos
  • Articulaciones
  • Músculos
  • Aparato locomotor
  • Introducción al conocimiento del Movimiento Humano
  • Miembro superior
  • Tronco
  • Miembro inferior
Segundo Año:
  • Aparatos, órganos y sistemas internos
  • Sistema cardiovascular
  • Aparato respiratorio
  • Aparato digestivo
  • Aparato Urinario o excretor
  • Sistema nervioso
  • Sistema endocrino
Tercer Año:
  • Anatomía y fisiología aplicada al Yoga
Docente:
  • Jose Miguel Sánchez (Formador de terapeutas transpersonales, psicólogo clínico por al UAM, más de 14 años de experiencia en la práctica del Yoga.Curso: Psicología)
Duración: Clases de 90 minutos al mes. 2 años.
TEMARIO
  • Tema 01. Historia de la fundación de la Psicología, orígenes en la Filosofía y la Fisiología.
  • Tema 02. Evolución y adaptación: genética y educación.
  • Tema 03. Psicología de la percepción, sentidos e interpretación.
  • Tema 04. Memoria y Psicología Positiva.
  • Tema 05. Inteligencias y pensamiento positivo.
  • Tema 06. Consciencia y Conciencia.
  • Tema 07. Comunicación consciente.
  • Tema 08. Psicología del Inconsciente. La sombra.
  • Tema 09. Psicología del comportamiento.
  • Tema 10. Psicología Humanista. El paradigma sistémico.
  • Tema 11. Terapias corporales y bioenergéticas.
  • Tema 12. Psicología Transpersonal.
  • Tema 13. Estrés y Mindfulness. Técnicas de relajación.
  • Tema 14. Trastornos ansiosos y fobias. Terapias de Aceptación y Compromiso.
  • Tema 15. Trastorno obsesivo-compulsivo. Meditación y parada de pensamientos.
  • Tema 16. Trastornos de la alimentación. Responsabilidad del cuerpo.
  • Tema 17. Trastornos del ánimo. Depresión. El perdón transpersonal. Inteligencia emocional.
  • Tema 18. Trastornos psicóticos. Psicosis y trastorno bipolar. Trastorno límite.
  • Tema 19. El sueño y sus trastornos. El propósito vital.
  • Tema 20. Trastornos de la personalidad. El viejo y el nuevo Yo.
Docente:
  • Enrique Gallud Jardiel (Doctor en Filología e indólogo.)
Curso: Hinduísmo – Nociones Básicas
Duración: Clases de 90 minutos al mes. 3 años.
Contenido:
  • Nociones generales
  • Escuelas de pensamiento Hindú
  • Distintos tipos de aprendizaje
  • Conceptos filsóficos
  • Las deidades y su simbolismo
  • Textos religiosos y comentarios folosóficos
  • Tradición y culto
Docente:
  • Cecilia Pardo Calleja (Practicante de yoga desde 1984 con más de 20 años dedicados a la enseñanza del yoga y la meditación.
    En 2011 funda Espacio Kaivalya donde imparte sus clases de yoga y meditación)

Curso: Meditación – Este temario se realizara de manera progresiva en los tres años que dura la formación

Duración: Clases de 90 minutos al mes. 3 años.
Contenido:
  • La relajación en el yoga, como puerta de entrada a la experiencia meditativa.
  • Métodos de relajación:
  • La respiración una de las llaves para la relajación consciente y la meditación
  • Yoga y Meditación ¿Son lo mismo?
  • Sendas del yoga
  • Historia del yoga y la meditación
  • Condiciones necesarias para la meditación
  • Como se concibe al ser humano en el yoga
  • Tipos de meditación
  • Elementos de la meditación
  • Fisiología de la meditación
  • Beneficios de la meditación
  • Meditación en el yoga de Patanjali: Asthanga yoga o el óctuple sendero
  • Meditación en las Upanishad
  • Meditación en el budismo: Samatha, Vipassana y Zen
  • Meditación en el Tantra
Prácticas:
  • Los principales Asanas para la relajación y meditación
  • Respiración yoguica completa, y técnicas del Pranayama que nos dejan en las puertas del estado meditativo como Bhastrika pranayama, Nadi Shodhana pranayama, Ujjayi pranayama, Bramari Pranayama, Chaturta pranayama
  • Practicas del método de relajación, progresiva, autógena y Yoga Nidra
  • Kaya Sthairyan, desarrollo de la firmeza e inmovilidad en el cuerpo
  • Trataka, fijar la mirada
  • Antarmouna, el silencio interior
  • El Pranava, el mantra Om
  • Ajapa japa, la combinación, y coordinación de la respiración y el mantra
  • Samatha, la tranquilidad
  • Vipassana, la visión Cabal
  • Localización, Purificación y visualización de los Chakras y Tattwas
  • Meditación en una frase o texto, Lexio Divina

Docente:

  • María G. Casal(Naturópata especializada en nutrición energética. Profesora de cocina. Reflexóloga. Doula.)
Duración: Clases de 90 minutos al mes. 1 año.
Contenido:
  • Guía nutricional. Composición de los alimentos.
  • Glúcidos e hidratos de carbono.
  • Proteínas. Funciones que desempeñan.
  • Lípidos o grasas. Funciones que desempeñan.
  • Alimentos reguladores. Funciones básicas de las vitaminas.
  • Minerales. División de los minerales.
  • El agua. Funciones e importancia del agua.
  • La fibra. Funciones e importancia de la fibra.
  • Importancia de las proteínas. Proteína de origen animal y de origen vegetal.
  • Dieta disociada. Naturaleza bioenergética de los alimento.
  • Alimentación y las cuatro estaciones. Grupo sanguíneo y la alimentación.
Curso: Primeros auxilios
Duración: Duración 40 horas. 1 año.
Contenido: Curso de primeros auxilios adaptado a la legislación existente en el sector del Yoga
  • Fundamentos de Primeros Auxilios.
  • RCP básica y obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
  • Técnicas y maniobras de la primera asistencia al accidentado.
  • Asistencia a víctimas con necesidades especiales, emergencias colectivas y catástrofes.

Evaluación continuada en base a actividades y pruebas propuestas en cada bloque de contenidos.

3 seminarios de Yoga y Meditación organizados por la Asociación
Duración:
Duración 120 horas de viernes a domingo.
Requisitos: Se realizarán obligatoriamente 1 seminario de fin de semana al año, que organiza la APYM-Asociación nacional de Profesores de Yoga, que tendrá lugar en febrero o marzo.

Precio:

Si formalizas la inscripción antes del 30 de junio tienes un 20% de descuento sobre el precio de la matricula. ¡¡¡AMPLIADO AL 31 DE JULIO!!! Se realizará una aportación de 200€ iniciales en concepto de matrícula, no reembolsable. Los pagos mensuales serán de 160€ que se abonarán los sábados al inicio de cada clase. Los seminarios, talleres y monográficos requeridos para completar el curso, se pagarán a parte, según el precio estipulado en ese momento.

Horarios:

Las clases se impartirán el primer fin de semana de cada mes, salvo vacaciones o festivos, con el siguiente horario:

  Mañanas Tardes
Sábados De 10 a 14:15 horas De 16 a 21 horas
Domingos De 10 a 14 horas NO LECTIVO

Se completará la formación con la asistencia obligatoria de, al menos, un seminario anual. Como parte de la instrucción y seguimiento de la evolución del curso, el alumno deberá impartir clases de yoga una vez a la semana mínimo, bajo la supervisión de un profesor/a.