Un vientre fuerte

Un vientre fuerte

El yoga es un sistema de ejercicios completo en sí mismo,

que aumenta la fuerza y la inmunidad, libera el estrés mental y proporciona una excelente forma al cuerpo. Cuando la gente piensa en el Yoga, piensan en alivio, calma, relajación, control del estrés…. El Yoga proporciona todo eso con la práctica habitual, aunque algunas asanas pueden ser específicas para fortalecer del vientre y contribuir a que se elimine la grasa de esa zona. Muchas asanas trabajan sus músculos rectos abdominales, pero hay algunas que pueden lograr un abdomen fuerte y más plano.

Tratándose de la flacidez abdominal el yoga es muy efectivo. Siendo los ejercicios de yoga lentos y suaves, en el movimiento de las articulaciones y demás partes del cuerpo, se puede hacer de forma segura, incluso para las mujeres que se han sometido a una cesárea.

Tanto si eres nuevo en el yoga como si no, comienza con posturas simples de yoga y pasar a otros más complejos de forma gradual. Te recomendamos la práctica de yoga con la ayuda de un profesor cualificado.

Todas las Asanas tienen sus variantes y contraposturas. Consulta siempre con tu profesor de yoga si tienes alguna duda, dolencia o te cuesta realizar la postura.

VIENTREPLANO

ASANAS

Algunas asanas que te proponemos son:

  • Ardha Chandrasana (Media Luna)
  • Bhujangasana (Postura de la Cobra)
  • Navasana (El barco)
  • Shalabhasana (El saltamontes)
  • Shetu bandhasana (El puente)
  • Urdhva Prasarita Padasana (Tumbado con los pies en alto)

Terminar con Shavasana o postura del cadáver, que relaja cada parte de su cuerpo. Y terminas fresco, relajado y lleno de energía para enfrentar el mundo.

RESPIRACIONES

(Kapalbhati pranayama) Es una forma de respiración profunda que tiene innumerables beneficios para tu cuerpo y mente.

Kapalbhati pranayama

Pasos para hacer esta práctica

Sentado cómodamente en la esterilla de yoga. Columna recta y palmas en las rodillas hacia abajo.

Exhala por la nariz y contrae el estómago hacia la columna vertebral. Afloja los músculos del estómago y deja que el aire entre con normalidad.

Exhala y contrae rápidamente los músculos del estómago otra vez. Los músculos del estómago deberían estar haciendo el trabajo de empujar y a continuación, echa el aire.

Realiza de forma sistemática unas 20 veces. Se puede aumentar el número de repeticiones según te vayas sintiendo más cómodo con la práctica.

Después de hacer este tipo de respiración es posible sentir algo de dolor alrededor de los músculos de su estómago y abdomen. Esto es normal.

BENEFICIOS

  • 1. Se trata de un ejercicio de respiración que ayuda a oxigenar su cuerpo mientras que el fortalecimiento de los músculos de su estómago y abdomen.
  • 2. También ayuda a tonificar el vientre, mejora la digestión, la circulación y se destina principalmente a despejar los senos en el cráneo.
  • 3. Kapalbhati mejora la circulación, reduce la marcha del proceso de envejecimiento y ayuda a relajar los músculos faciales y los nervios.
  • 4. También rejuvenece las células cansadas, ayudando a reducir las arrugas y otros signos de envejecimiento.
  • 5. Es la mejor manera de despertar el chakra ajna (o tercer ojo).

Consejo:  Evita hacer esta práctica si tienes presión arterial alta, una hernia o enfermedad cardíaca

TORSIONES

ardha matsyendrasana

(Ardha Matsyendrasana)

Pasos para hacer esta práctica

Siéntate con las piernas estiradas hacia el frente, manteniendo los pies juntos y la columna vertebral erguida.

Dobla la pierna izquierda y coloque la punta del pie izquierdo al lado de la cadera derecha (opcionalmente, se puede mantener la pierna izquierda recta).

Toma la pierna derecha sobre la rodilla izquierda.

Coloca la mano izquierda sobre la rodilla derecha y la mano derecha detrás, en el suelo.

Gira la cintura, los hombros y el cuello en esta secuencia hacia la derecha y mirar por encima del hombro derecho.

Mantén la columna recta.

Haz respiraciones largas y suaves.

Al exhalar, deshaz la postura muy lentamente, girando primero la cabeza y luego el resto del cuerpo.

Repetir para el otro lado.

Al exhalar, volver a la parte delantera y relajarse.

BENEFICIOS

  • Estimula el hígado y los riñones
  • Estira los hombros, las caderas y el cuello
  • Revitaliza la columna
  • Estimula el aparato digestivo y la digestión
  • Alivia dolores menstruales, el cansancio, los dolores ciáticos y el dolor de espalda
  • Resulta de utilidad para combatir el asma y la infertilidad
  • Los textos tradicionales dicen que esta postura aumenta el apetito, destruye la mayoría de las enfermedades mentales y despierta la energía kundalini.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

  • Si tienes problemas serios en la espalda o en la columna consulte con su médico antes de realizar esta postura.
  • Estas posturas en sus formas más profundas, están contraindicadas durante el periodo menstrual, presión arterial alta, y lesiones graves de columna vertebral.

Revisión: Ángel María Robles Navarro, presidente de la APYM

Foto portada: www.freepik.es
Los beneficios del Yoga para tu espalda

Los beneficios del Yoga para tu espalda

La columna vertebral

La columna vertebral soporta la cabeza y las costillas; tiene la médula espinal (que es una prolongación del cerebro) y los cordones nerviosos protegidos por el canal vertebral, y estabiliza la postura erguida.

El peso del cuerpo se apoya en gran parte sobre la columna. Además amortigua los golpes en los desplazamientos y en los saltos, hace posibles las posiciones adoptadas al sentarse y al trabajar, alzar y transportar pesos y permitir los movimientos de la cabeza y del tronco.

La columna vertebral del ser humano está formada por 33 vértebras, 7 primeras cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares, que están separadas por los 23 discos intervertebrales correspondientes. Las 5 sacras están fusionadas, al igual que las 4 coxígeas, formando los huesos sacro y coxis.

El dolor de espalda

Las causas más comunes son:

De tipo mecánico

  1. mal estado físico
  2. malas posturas y malos hábitos
  3. falta de ejercicios
  4. exposición a la vibración producida por vehículos o maquinarias industriales
  5. mal dormir
  6. traumatismos ó esfuerzos bruscos
  7. ciertos deportes (esquí, automovilismo, etc)

Enfermedades

  1. artrosis de columna
  2. osteoporosis
  3. espondilitis
  4. hernia de disco
  5. infecciones (como problemas renales)
  6. tumores
  7. fumadores (son más propensos a sufrir dolores de espalda ya que la nicotina disminuye el flujo de sangre a las vértebras).

En general se deben evitar las posturas que tiendan a curvar la espalda, hundirla o torcerla.

Corrigiendo posturas

Tronco en situación erecta

La posición de erguido o de pie significa que la columna vertebral adopte una posición natural en forma de una “S” perfecta. Ello se puede conseguir:

  • Llevando los hombros suavemente hacia atrás.
  • Manteniendo la cabeza levantada con el cuello recto.
  • Llevando los músculos del abdomen ligeramente contraídos.

Tronco en situación sentado

Es muy difícil llevarlo a cabo. Se debe entrenar y ser consciente que lo mejor es:

  • Pegar las nalgas al respaldo del asiento.
  • Apoyar las plantas de los pies en el suelo.
  • Trasladar el peso del cuerpo de una nalga a otra simultáneamente y perciba la presión sobre uno y otro isquion.
  • Dejar que la espalda se desplome como si fuera un trapo.

El Yoga y la espalda

“El yoga puede beneficiar a los pacientes con dolor de espalda simplemente porque supone ejercicio o por sus efectos mentales”, comentan los investigadores en su nuevo trabajo, publicado recientemente en ‘Annals of Internal Medicine’.

Añaden que “el yoga es un tratamiento eficaz para el dolor de espalda crónico”(….) “El enfoque mental del yoga aumenta la percepción sobre cómo se han estado moviendo y si se ha colocado su cuerpo de modo inapropiado, a relajar sus músculos y a aliviar su estrés mental”

En occidente, la vía que más se practica es la combinación del método Hatha Yoga y Raja Yoga. Yoga físico o de las energías y Yoga mental o de la meditación, respectivamente. En el primero se practican las técnicas físicas, las posturas (asanas), y en el segundo se realizan las técnicas de respiración (pranayama), técnicas de relajación, interiorización (pratyahara), la concentración (Dharana) y la meditación (Dhyana). Siendo nuestra sociedad muy diferente de aquella donde floreció el yoga, parece lógico que las posturas y en general el yoga, como todo en la naturaleza siga evolucionado y adaptándose a los tiempos modernos, a sus necesidades, costumbres y problemas.

Asanas

ASANA significa postura cómoda. Recuerda que se tiene que practicar lenta y meditativamente, que se combinan con una respiración completa y tienen propiedades preventivas y curativas. Reaviva la conciencia, enseñan a controlar el cuerpo y logran un profundo efecto espiritual.

Aquí tienes algunas de las asanas que ayudan a fortalecer ó estirar la espalda, proporcionan elasticidad y eliminan el dolor entre otros muchos beneficios.

  • Virabhadrasana
  • Dandasana
  • Utthita Trikonasana
  • Adho Mukha Svanasana
  • Halasana
  • Paschimottanasana
  • Sethu Bandasana
  • Bhujangasana

¿Te ha parecido interesante este artículo? Nos gusta que participes. Por eso, queremos que compartas con nosotros tus experiencias y enseñanzas.